La Universidad Libre de Infantes ‘Santo Tomás de Villanueva’ entrega sus tradicionales Reconocimientos

La Universidad Libre de Infantes ‘Santo Tomás de Villanueva’ entrega sus tradicionales Reconocimientos

 

El pasado sábado 8 de junio tenía lugar en la Casa de Cultura-Alhóndiga de Villanueva de los Infantes,la inauguración de los Cursos de Verano de la Universidad Libre de Infantes ‘Santo Tomás de Villanueva’, así como la gala de entrega de reconocimientos.

El acto comenzaba con las palabras de la Alcaldesa, Carmen María Montalbán, quien agradecía a la Universidad Libre de Infantes que cada año reconozca el talento y el esfuerzo, y ponga en valor, con los cursos de verano, la importancia del aprendizaje continuo y el esfuerzo colectivo.“Hoy es un día para celebrar estos logros y reafirmar nuestro compromiso con el crecimiento y el desarrollo en todos los ámbitos. Gracias por ser ejemplo de dedicación y esfuerzo”, manifestaba.

A continuación tenía lugar la conferencia conmemorativa ‘Infantes conjunto histórico-artístico’, a cargo del Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alcalá y Rector de la Universidad Libre de Infantes, José Ignacio Ruiz Rodríguez., quien daba paso a la entrega de los Reconocimientos 2024.

En esta edición, el reconocimiento al esfuerzo en el diseño y el nombramiento de ‘Hidalgo de la Mancha y Paisano de Don Quijote’ ha recaído en Justo Algaba. El reconocimiento al esfuerzo en la difusión de la cultura y al fomento de la lectura ha recaído en Mari Ángeles Jiménez García. La empresa Bautista Santillana recibía el reconocimiento a la innovación tecnológica. Por último, su Alteza Real Don Pedro de Borbón Dos Sicilias y Orleans recibía el reconocimiento al esfuerzo en la mejora y la conservación de la ganadería y la agricultura de la Mancha y en la promoción de la riqueza cinegética.

El cántico de los Himnos de Santo Tomás y Gaudeamus, y la ofrenda floral a Santo Tomás de Villanueva, cerraron la jornada.

 

Cursos de Verano

Los actos de la Universidad Libre de Infantes comenzaban el viernes con la presentación de la novela de Elisa Toledo “El abuelo Mateo”, que fue presentada por componentes del grupo ‘Teatrería’ con la ambientación musical de Vicente Castellanos.

El sábado por la mañana tenía lugar la conferencia ¿Somos lo que escuchamos?, a cargo del Dr. y Profesor de la UAH, Crispín Gigante Pérez.